Para l@s que no hayáis podido seguir el debate por Reddit, os dejamos aquí un resumen de las discusiones que ha habido sobre cómo organizar los círculos en el extranjero y cómo están siendo reflejadas en los distintos documentos. Puesto que el proceso de transacciones y convergencias está en pleno desarrollo, iremos actualizando esta sección según vayan evolucionando los textos.
..
1) MENCIONES EN BORRADORES ORGANIZATIVOS.
- Borrador ‘Claro que Podemos’: ninguna referencia a círculos exteriores por el momento (pero posiblemente la incluya pronto).
Pg 17: Artículo 10.3. Sobre los Círculos en el extranjero
Los Círculos de PODEMOS en el extranjero, tienen los mismos derechos y obligaciones que los de dentro del estado. Tienen también la posibilidad de federarse y mancomunar recursos entre ellos, así como la función de promover el voto de los españoles residentes en el territorio correspondiente.
.
Pg 19-21: Artículo 11.4. Sobre Podemos Exterior.
Todas las personas inscritas en PODEMOS y residentes fuera del estado constituirán un espacio de organización denominado PODEMOS EXTERIOR que actuará con los mismos derechos y deberes que los de cualquier ámbito autonómico.
La unidad básica de este espacio serán los Círculos PODEMOS establecidos fuera del estado. Desde ellos se potenciará la participación activa de los residentes en el extranjero dentro del conjunto de PODEMOS así como se tratará de establecer contactos y articular distintas formas de colaboración con la sociedad civil local.
El máximo órgano de decisión será la Asamblea Ciudadana Internacional. En ella, se elegirán los portavoces (2-4 personas) mediante voto preferencial transferible, en candidaturas individuales, con paridad de género.
.
2) ENMIENDAS:
3) RESOLUCIONES:
- Resolución 1: La emigración como un derecho, no como una obligación.
- Resolución 2: De apoyo las personas migrantes